Cómo funciona la comunicación: entre padres y cuidadores

Cuando el emisor transmite el mensaje, muchas veces es muy amplio porque el receptor lo percibe poco. Dependiendo de los comentarios, el remitente sabrá si el receptor entendió el mensaje o no.
El contenido del mensaje es la información que el emisor quiere transmitir. Esta información se transmite, por un lado, a través del habla (de ahí la importancia de tener un lenguaje y una lengua común) y, por otro lado, a través del cuerpo y el código no verbal. La comunicación no verbal por sí sola representa aproximadamente el 70% del mensaje percibido por el receptor.
En la comunicación todo se puede interpretar, tu entonación, tu elección de vocabulario, lo que puede perjudicar tu mensaje.
Por lo tanto, es importante estar atento al vocabulario que usamos y cómo transmitimos nuestro mensaje, qué energías y emociones se asocian con él y cómo se pueden percibir.
¡Ey! Este contenido te puede interesar
Comunicación entre padres y cuidadores:
Cuando acoges a un niño, acoges a su familia. El niño que recibes es el tema principal de tu comunicación.
Es importante establecer una buena base para el diálogo desde el principio. Para ello, te aconsejo que hagas tu proyecto de recepción, en el que se incluya la importancia del diálogo y la transmisión de información.
El día de su recogida, es cuando el padre trae a su hijo y cuando regresan a recogerlo que usted puede cambiar.
Durante la recepción, es principalmente el padre quien le dará sus transmisiones, le dirá cómo pasar la tarde, la hora de acostarse, la noche. Si el niño amaneció bien, cuál es la dinámica del día, etc. Al final de la recepción, el cuidador es quien hace las transmisiones, cómo fue el día, qué actividades se realizaron, si el niño durmió, si comió bien, etc.
¡Ey! Este contenido te puede interesar
Cuando todo va bien, la comunicación suele ser fácil, cuando hay malentendidos, tensiones o cosas que no se dicen, la comunicación se complica. Sin embargo, la comunicación es más importante en estos momentos. Sobre todo, no debemos permitir que surjan este tipo de situaciones. Sepa que todo se puede decir y escuchar, pero para eso se necesitan las palabras adecuadas en el momento adecuado... la comunicación se puede aprender.
Hágase entender, utilice un vocabulario y un mensaje claros.
Elige tu vocabulario y entonaciones. A veces los niños "no son fáciles", no se lo digan a los padres, "fue difícil..." es un juicio de valor y no constructivo; más bien dice que a veces era difícil comunicarse o entenderse.
Escuche a los demás, no los juzgue y acepte las diferencias de puntos de vista.
El diálogo es intercambio con el otro, si no escuchas a tu interlocutor, el diálogo y los intercambios no serán posibles. Todos los pensamientos o ideas tienen valor, como tal debes respetar las diferencias de opinión, estar abierto a la diferencia y al intercambio. Podrías descubrir y aprender mucho.
Elige el lugar y la hora.
Después de un día de trabajo, los padres y usted no están necesariamente de buen humor. Por eso, cuando se trata de discusiones importantes, es preferible posponerlas.
¡Ey! Este contenido te puede interesar
También puede utilizar una herramienta de comunicación, como un cuaderno de vida, en el que anotará el curso del día, pero también las cosas que no debe olvidar.
En todos los casos, el diálogo y la comunicación son la clave para una recepción de calidad, deben hacerse con transparencia, respeto y buena voluntad.
Deja una respuesta