Desarrollo psicomotor Que es

Te invito a indagar en los principales momentos de la evolución del menor y del bebé. Al mes a mes, debido a que la evolución mental (acumulación que hace el cerebro: memoria, aprendizaje, lenguaje, etc.) es muy específica, y por último, por grupos de edad.
El infante cuenta con las denominadas reacciones arcaicas. Se forman y se desvanecen en un periodo de entre los 2 y los 4 meses. A los 5 meses su fuerza seríapsia.
- - parpadeo de agarración: parpadeo de agarración con la mano
- - la imagen de atonización
- - la pantera de moro: en el momento en que hace un ruido fuerte, el menor extiende sus brazos y los aprieta, luego se derrite
- - Imitación de andanada a distancia.
- Después se exponen los aspectos fundamentales de la evolución del lenguaje, de las emociones, de la sociedad y del desarrollo motor en los menores desde el momento en que nacen hasta los 6 años.
Estas tablas no son completes, su objetivo es determinar si un menor tiene una evolución "real". Si a pesar de ello, o en caso de necesidad, no dude en consultar con un experto en medicina.
Antes de 3 meses | Entre 3 y 4 meses | A los 5 meses | De 6 a 7 meses | |
desarrollo de motores | sostén tu cabeza por unos momentos | sujetarlo por la cabeza | Soportes con soportes | - Soportes sin soporte
-Devoluciones |
atrapar | Reflejo | Contacto involuntario | - Prensión del contacto voluntario entre la mano y la palma
- Se lleva objetos a la boca. |
- Agarre voluntario entre dedo y mano
-Pasa objetos de una mano a la otra |
desarrollo emocional | Sonríe a los ángeles | respondí con una sonrisa | Reír en voz alta | Juega al escondite, al escondite |
Desarrollo¡Ey! Este contenido te puede interesar![]() idioma |
Llorar llorar | tuits | imágenes simples (las) | hombre canon (ba-ba) |
De 8 a 9 meses | De 10 a 11 meses | De 12 a 13 meses | |
desarrollo de motores | - Quedarse solo
- Tiene 4 patas |
-Rampa
- Se sienta con apoyo |
Marcas |
atrapar | hacer alicates | liberación involuntaria | liberación voluntaria |
desarrollo emocional | tímido con extraños | Bien hecho | Afilado |
Desarrollo del lenguaje | Combinador de Babilage | El primer entendimiento | Dijo sus primeras palabras |
A los 15 meses | A los 18 meses | A los 24 meses | A los 30 meses | |
desarrollo de motores | - camina solo
- subir escaleras a cuatro patas |
- subir y bajar escaleras con ayuda
- Se sienta solo en una silla. |
-instancia
- disparar un globo |
- esposa
- caminar en los picos |
Las habilidades motoras finas | - Apilar 2 cubos
-Hacer garabatos |
- Apilar 4 cubos¡Ey! Este contenido te puede interesar![]() -Hacer garabatos |
-Construye 6 torres de cubos
- Dibuja una línea |
-Construye 8 torres de cubos
- Hacer una cruz |
Desarrollo Social | quitarle los zapatos | Imita los gestos cotidianos. | lávese las manos | vestirse con ayuda |
Desarrollo del lenguaje | En su propio idioma | 10 palabras incluyen comandos simples | Une las palabras | Nombra 5 objetos |
A los 3 años | A los 4 años | A las 5 | el tiene 6 años | |
desarrollo de motores | tomar las escaleras alternativamente | Él se para en una pierna | Se hace un cloche-pied | Montar una bicicleta |
Las habilidades motoras finas | hombre renacuajo | El hombre en 3 partes | Escribe su primer nombre | Copiar un diamante |
Desarrollo Social | el se desnuda | Juega con más niños | Cepilla su cabello | Él lo sabe de izquierda a derecha |
Desarrollo del lenguaje | usa "yo" | Contar una historia | Haz preguntas sobre las palabras. | Desarrollar vocabulario abstracto. |
El desarrollo psicomotor
se refiere al progreso y adquisición de habilidades motoras y cognitivas que ocurren en los primeros años de vida de un niño. Engloba el desarrollo de la coordinación motora, el equilibrio, la fuerza muscular, la percepción sensorial y la capacidad de planificar y ejecutar acciones físicas.
A continuación, se presentan algunas áreas clave del desarrollo psicomotor y los hitos típicos que se alcanzan durante la infancia:
1. Desarrollo motor grueso: Se refiere a la adquisición de habilidades físicas relacionadas con los grandes grupos musculares y el movimiento general del cuerpo. Incluye habilidades como voltearse, gatear, sentarse, pararse, caminar, correr y saltar.
2. Desarrollo motor fino: Se centra en las habilidades motoras que involucran movimientos más precisos y coordinados de las manos y los dedos. Esto incluye habilidades como agarrar objetos pequeños, manipular juguetes, usar utensilios para comer, atarse los zapatos, dibujar y escribir.
3. Coordinación mano-ojo: Es la capacidad de usar las manos y los ojos de manera coordinada para realizar tareas específicas. Implica la capacidad de alcanzar y agarrar objetos, seguir objetos en movimiento con los ojos y realizar actividades que requieren precisión visual y motora, como enhebrar una aguja o atrapar una pelota.
4. Equilibrio y control postural: Se refiere a la capacidad de mantener el equilibrio y controlar la postura del cuerpo. Incluye la habilidad para sentarse sin apoyo, mantenerse de pie sin tambalearse, equilibrarse en una pierna, y participar en actividades que requieren estabilidad, como andar en bicicleta o patinar.
¡Ey! Este contenido te puede interesar
5. Percepción sensorial y coordinación: Implica la capacidad de procesar la información sensorial y coordinar los movimientos en respuesta a ella. Esto incluye la integración visual, auditiva y táctil, así como la capacidad de seguir instrucciones, imitar movimientos y participar en actividades que requieren coordinación y planificación, como juegos de construcción o rompecabezas.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo psicomotor puede variar de un niño a otro, y cada niño alcanza los hitos a su propio ritmo. Sin embargo, si tienes preocupaciones significativas sobre el desarrollo psicomotor de tu hijo, es recomendable consultar a un profesional de la salud, como un pediatra o un especialista en desarrollo infantil, para una evaluación más detallada.
Deja una respuesta