Hablemos de algunas necesidades de los niños, niñas

Mientras se educaba, es probable que haya trabajado al interior de la pirámide de Maslow. Consta de 5 requerimientos que se ordenan de acuerdo a su importancia. Requierimientos fisionológicos, requerimientos de seguridad, requerimientos de pertenencia y amor, requerimientos de estima y necesidad de autorrealización. A fin de que la consideración sea más larga, o para redacta tu proyecto de hospedaje, o en el caso de que desees atravesar el CAP completo, es mejor interesarse por los requerimientos según Henderson. Por lo tanto, estudié cada requerimientos y marqué cómo se adaptaría a ellos.
Los requerimientos de un individuo son, según Henderson, de catorce. El infante requiere de un tutor para que le satisfagan sus requerimientos y de esta manera preserve su cuerpo, se socialize y adquiere su libertad.
-
La apremia de respirar.
- –La obligación de alimentarse y beber..
- –La urgencia de remover.
- –La apremencia de movilizarse y conservar una buena posición..
- –La importancia de dormir y recesar.
- –La necesidad de vestirte y retirarte.
- –La importancia de preservar la temperatura del cuerpo en los rangos habituales.
- –La importancia de limpiarse y cuidar su piel.
- –La urgencia de evitar el peligro..
- –La apremio de comunicar.
- –La importancia de actuar de acuerdo a las creencias y valor propios.
- –La apremencia de divertir y recrear.
La apremia de respirar.
Para acatar esta petición, preste atención a la calidad del aire de su hogar, de esta manera, ventile la mayor cantidad posible. Escoger las rutas en áreas apartadas o menos dañadas. Cuando un menor esté con gripe, preste atención a la manera en que se mueve para ayudarle a respirar. Si es necesario, elevalo para facilitar la respiración. Si la orden de receta tiene menos de tres meses, es necesario sacarse la nariz y limpiarse con una solución salina.
–La obligación de alimentarse y beber..
Elaboración de alimentos con una variedad de nutrientes y que se encuentran en una etapa de equilibrio, pensada para las necesidades y edad específica de los infantes que se recebem. Mención del tiempo de la comida, de la cantidad de biberón, de los tiempos variables de la comida. Estimule el empoderamiento, anime a su menor a intentar el alimento, dejelo indagar y comer por su cuenta lo más pronto posible. Proporcione a su descendencia H2O para ingerir en cantidades iguales.
–La urgencia de remover.
Controla regularmente la condición de los paales del infante y Cámbielos en el momento en que sea viable. Anime a los niños mayores a que se vayan al tocador o al tocador con asiduidad para conseguir una comodidad óptima y promover la formación de independencia para ir al tocador.
Durante el ardiente verano, verifique si los menores han transpirado excesivamente y reemplácelos si están empapados de ropa.

–La apremencia de movilizarse y conservar una buena posición..
El infante se apoya en el adultor para estar posicionado, de modo que es necesario cuidar su comodidad y ofrecerle situaciones fisionológicamente correctos para poder movilizar sus extremidades, poseer una posición cómoda y en función de las diferentes tareas del cuerpo. se puede ejecutar con éxito. Le agrada más dormir sobre un piso firme, un sofá cómodos para echarse y una posición corporal correcta. En el momento en que el menor empieza a moverse por su cuenta, es necesario que se le dejara hacer esto de manera cómoda y con toda seguridad para incentivarlo a progresar más y facilitar su desarrollo de la movilidad.
–La importancia de dormir y recesar.
El infante requiere irse a dormir y desconectar para poder desarrollarse de manera armónica. Cada menor requiere de sus propios requerimientos, los cuales tienen que ser acatados y es necesario tener cuidado en la creación de un calendario y de un ritual que les dejen estar tranquilos y poder desarrollar su independencia en relación a la hora de dormir. Coloque al menor en un sillón o cama de su tamaño. Reclinado sobre un saco de dormir para los menores. Si el menor posee un instrumento de transición, este le asistirá y le dará la sensación de estar protegido. Un entorno pacífico y apacible, favorable para la conciliación del sueño, es fundamental.
–La necesidad de vestirte y retirarte.
La ropa cumple varias funciones, nos ayuda a cubrir nuestro cuerpo, protegernos, definir nuestro estilo, etc.
Viste y desviste al menor con mucha frecuencia, sea para preservar su temperatura, para conservar su ropa o para cambiarlo. Recuerde que tiene que preservar su reputación, además de que los padres tienen que asegurar la comodidad de la ropa, que pida a los infantes que se vistan y se desvistan por sí mismos lo más pronto posible.
–La importancia de preservar la temperatura del cuerpo en los rangos habituales.
Al igual que se mentioned anteriormente, el infante pequeño no tiene la capacidad de regular la temperatura de su cuerpo, es necesario asegurar su comodidad térmica, la temperatura del ambiente, la ropa que es adecuada para la época del año y la temperatura. En caso de que la fiebre se presente, es necesario controlar su temperatura con un termómetro infrarrojo, advertir a estos papás, vestir al menor, hidratarlo y, en el caso de que sea necesario, asesorarse con los papás y tener una dosis inferior a 3 meses, administrar un antipirético que se adapte a la misma.
–La importancia de limpiarse y cuidar su piel.
Prestar atención a la condición higiénica de los niños hospedados, el menor crece en un hospedaje (limpieza de superficie diariamente). Preservar la salud de nuestros peludos domésticos, haciendo que se conserven en condición de limpieza, para que se puedan desarrollar con bienestar. Ropa, paños y artículos de tocador limpios, además de una buena hygienia en la piel y las mucosas. Además, los infantes requieren vivenciar la "feeling of dirtiness", entender los sentimientos, poseerlos y, así, poder determinar que está sucio. Deja que se embriagen mientras observas si está protegido.
¡Ey! Este contenido te puede interesar
–La urgencia de evitar el peligro..
Los riesgos son muchos, y pueden ser biológicos, psicológicos o sociales. Su hospedaje fue franqueado por una trabajadora de la salud que verificó que la zona del menor es segura para él y que se desenvolverá en un ámbito amoroso. De modo que, por lo general, tenga cuidado y supervise constantemente a los infantes que le corresponden, sea en su hogar o durante los paseos y lugares que frecuenta con los infantes, con el fin de evitar la mayor cantidad de accidentes: tenga cuidado en la forma en que se comunica y sea benefactor.
–La apremio de comunicar.
A cualquier edad, la gente se comunica con mayor o menor frecuencia, sea por palabras o por acciones, fundamental para sostener el equilibrio de las emociones. Hay que incentivarlo diariamente y en cada acto. Deixe que los menores se expresen, utilice un idioma sencillo, común y con acciones adecuadas. Para las menores que se recebem, se proveen varias herramientas con el fin de que las personas que las recebem, puedan comunicarse: el "Hombre Emoción", el recipiente "regreso a la tranquilidad", las hojas y los crayones, los instrumentos de música y, por supuesto, los libros con ilustraciones, los poemas y las cosas que se dicen en ese orden. Todos los seres humanos deberían ser capaces de comunicarse con amabilidad con los otros.
–La importancia de actuar de acuerdo a las creencias y valor propios.
Esta apremencia es un poco distinta a las otras, sobre todo se trata de venerar los principios y credos de los papás cuando se los transmiten al menor. Además, es importante que usted mismo y su familia respeten sus creencias y valores. En consecuencia, constituye un paso significativo previo a la advenimiento del menor, es necesario que se discuta con los papás y en repetidas ocasiones vuelva a ser debatido, sobre todo con el fin de ser consistente con los principios educativos y culturales. Su programa de admisión es a menudo una buena referencia, es un punto inicial sobre el cual dialogar y enviar. Todas las creencias son bienvenidas (siempre y cuando no supongan una amenaza para los menores o los adoptados) y permiten el complemento, la tolerancia y el respeto hacia los otros.
–La apremio de llenar para poder.
Todos los actos del día deben realizarse en mente, las pequeñas cosas son capaces de hacer. Ofrécele a los infantes una gran diversidad de acciones y además pídeles que asimismo propongan ciertas. Ejercicio, pintura, escultura, juegos, tareas del día a día y otras actividades. Requieren ser sancionados y valorados, particularmente en las acciones ordinarias. Las acciones le dejan al menor espacio para exhibir su capacidad, liberarse y por supuesto gozarse.
–La apremencia de divertir y recrear.
Realizar acciones felices genera sentimientos de bienestar, esto ayuda a sostener el equilibrio emocional. Los periodos de juego autónomo son más provechosos en el momento en que el menor escoge las cosas que quiere realizar o no desea hacer. Les da la oportunidad de tomar decisiones, de empoderarse al hallar el juego al que le agradan, de instalarlo y de pedir ayuda en caso de que lo necesiten. En los periodos libres, dejar que los infantes sean espectadores de su propia libertad, estando a su disposición en caso de que sea necesario.
¡Ey! Este contenido te puede interesar
La obligación de educarse.
El infante se encuentra en constante formación, requiere de contestaciones, ejemplos, etc. el adultorepresentará favorablemente la petición de conocimiento. Tendrá que estimular la curiosidad del menor, hacer que se intrigue y se acostumbre a los resultados de sus pruebas. Al niño lo considero el pequeño de Saint-Eustace que inicia una travesía por la cual realizará encuentros, hallazgos, pruebas y concluidos de estos sucesos. Esto le dará la oportunidad de instruirse, desarrollarse, descubrir y conseguir.
Deja una respuesta