¿Cuál es la diferencia entre sentarse y saber sentarse? | Posición para sentarse

¿Cuál es la diferencia entre sentarse y saber sentarse?
Un niño puede ponerse de pie alrededor de los 5 o 6 meses, si lo ponemos en posición sentada se mantendrá solo, la estructura muscular se lo permite, pero esto no quiere decir que esté preparado para sentarse solo. Además, esta posición no es fisiológica y crea mucha tensión en su cuerpo. Para poder sentarse solo, el niño debe haber superado varias etapas de su desarrollo sensorio-motor:
- inversión de la espalda sobre el estómago y viceversa
- Arrastrarse de un lado a otro
- Andar a cuatro patas
- Estar semi-sentado
¡Ey! Este contenido te puede interesar
Los músculos y la columna estarán entonces suficientemente desarrollados.
Sus pasos son fundamentales por varias razones. Siendo el primero la maduración de su sistema neurológico, el descubrimiento y conocimiento de su cuerpo y sentidos, lo que conduce gradualmente a la coordinación de sus movimientos. Todas las etapas del desarrollo son interdependientes.
¿Por qué es perjudicial sostener a un niño en una posición sentada cuando no sabe sentarse solo?
Esta posición no es natural, ya que el infante no la adquiere en la posición en la que está actualmente, entonces se encuentra preso de una posición que no es suya. Esto puede generarle dudas y generarle temor. El temor a caerse es, sin duda, el más grande temor. El infante en ese momento contrae sus músculos, esto provoca una fuerza uniforme al cuerpo completo, además en la cabeza. Puede entonarse ansioso, en peligro, sin tener control sobre sus movimientos o su sitio. ¿De verdad, si ejercitas los músculos de manera adecuada, pierdes la totalidad de tu flexibilidad y no puedes realizar un buen desplazamiento?
Además lo postrará en el avance de su desarrollo motor y sensorio. El menor se forma experimentando, parado y se encuentra limitado en su libertad de experimentar.
Si su descendencia suffers de reflujos en la parte superior del estómago, sostenla en sus manos lo más posible en una posición corporal que no perjudique su cuerpo.
¡Ey! Este contenido te puede interesar
¿Cómo permitir que el niño adquiera la estación de asiento por sí mismo?
Para permitir que el niño adquiera la posición de sentado a su propio ritmo, se le debe permitir experimentar su cuerpo, sus movimientos y su espacio. Por lo tanto, la motricidad libre es ideal para permitir que el niño alcance la posición de sentado por sus propios medios. Favorecer un comportamiento fisiológico, permite que el niño tome conciencia de su cuerpo sin forzarlo a posiciones que le resulten incómodas y generen tensión.
La diferencia entre "sentarse" y "saber sentarse" radica en el nivel de habilidad y control que se tiene al realizar esa acción específica.
1. Sentarse: Se refiere al acto físico de adoptar la posición sentada. Es el resultado de poder doblar las piernas, bajar el trasero y apoyarlo en una superficie mientras se mantiene una postura relativamente estable. En los bebés, esto generalmente ocurre cuando pueden sostener su cabeza y tienen suficiente fuerza en el tronco para mantenerse erguidos con apoyo.
2. Saber sentarse: Va más allá de simplemente adoptar la posición sentada y implica tener un control y equilibrio adecuados para mantenerse en esa posición sin apoyo. Significa que la persona puede mantener una postura sentada estable sin caerse, mantener la espalda erguida, el equilibrio adecuado y la capacidad de ajustarse y estabilizarse si se inclina hacia un lado.
En el contexto del desarrollo infantil, "saber sentarse" se refiere a la etapa en la que un bebé adquiere la habilidad de mantenerse sentado por sí mismo sin apoyo externo. Esto implica el fortalecimiento de los músculos del tronco y el desarrollo del equilibrio necesario para mantener una postura sentada estable.
¡Ey! Este contenido te puede interesar
Es importante tener en cuenta que el procedimiento de estudio para poder sentarse varía de uno a otro niño, y ciertos bebés son capaces de conseguir este habilidad antes que otros. Algunos infantes tienen la capacidad de sentarse en soledad a los 6-8 meses, en tanto que otros tienen la habilidad de sentarse en soledad a los 9-10 meses o inclusive más. Está incorporado en el procedimiento normal de evolución y es posible que sea influenciado por cuestiones como la fuerza del cuerpo, el equilibrio y las posibilidades de ejercitación y estímulo que le ofrece al infante.
Es importante crear un entorno protegido y apto para que los infantes se vayan asentando en medida que adquieren la fuerza y el equilibrio necesarios. También, es importante mencionar que cada menor es singular y es posible que realice hitos en su desarrollo a su propio tempo, es por esto que es aconsejable hablar con un pediatra en el caso de que tengas dudas acerca del desarrollo de tu menor.
Deja una respuesta